Ya llegó la «Ciberocupación» a RD
28 enero, 2009 por Diego Alcon
Guardado bajo Ciberocupación, Información para PYMES, Noticias de dominios
El término Ciberocupación (o Ciberokupación) es el efecto de registrar un nombre de dominio, a sabiendas de que otro ostenta un mejor título o prioridad a dicho registro, con el propósito de extorsionarlo para que lo compre a un precio muy superior o para desviar el tráfico de visitas de ese dominio y ganar dinero. A la persona que realiza dicho acto se la denomina «ciberocupa» (o ciberokupa).
Como para la mayoría de la gente esta definición no aclarara mucho, pondremos algunos ejemplos que nos ilustren de forma más explícita.

Piratas de la Red
Un caso «sonado» fue cuando David Bisbal ganó el concurso de televisión Operación Triunfo. Al día siguiente un «ciberokupa» registró el nombre de dominio www.davidbisbal.com. Cuando los asesores del señor Bisbal fueron a hacer la Web del artista, se encontraron con que su dominio estaba «okupado» por alguien que no tenía nada que ver con el mismo. El objetivo de esta persona era negociar una alta suma de euros para transferir o dejar libre dicho dominio. Al final, el caso fue llevado a las altas instancias de la Propiedad Intelectual y fue ganado por David Bisbal, recuperando «su nombre» para su página Web. Pero el proceso duró varios meses.
Eso fue hace ya unos años, porque el amigo Bisbal recientemente ha vuelto a sufrir otro ataque cibernético desde República Dominicana. En este caso le robaron la contraseña y el control de su cuenta de e-mail particular. Entre las autoridades españolas (Guardia Civil) y las dominicanas (Fiscalía del Distrito Nacional y el Dicat) han podido resolverlo y detener a los delincuentes en menos de un mes.
Otro caso de «Ciberokupación» más cercano fue el de Diario Libre. Mientras el periódico disfrutaba de su dominio www.diariolibre.com, un «ciberokupa» registró www.diariolibre.com.do. Poco tiempo despúes fue a vender este dominio al periódico a un precio astronómico. En un principio los ejecutivos de la empresa se negaron, pero su sorpresa fue mayúscula cuando vieron que www.diariolibre.com.do había sido redireccionado a una página pornográfica. Como

Logo de los Ciberokupas
el proceso de recuperación de un dominio lleva tiempo, no podían permitir que se les asociara con una página pornográfica, por lo que tuvieron que ceder a la extorsión y negociar su compra inmediata con el «ciberokupa».
Podríamos poner más casos de famosos, políticos o empresas cercanas: el músico Juan Luís Guerra, la Miss Universo Amelia Vega, Microsoft, Google, EasyJet, Pamela Anderson, Lance Armstrong, Hugo Boss, Armani, entre otros muchos. Cada uno con una historia distinta y un poco truculenta.
Como se puede ver, nadie está libre de sufrir las actividades de estos delincuentes. Mucha gente podrá pensar que no le afecta directamente, pero ¿hay alguien que no tenga enemigos o rivales comerciales, o amigos bromistas……etc.?.
A República Dominicana ya ha llegado la Ciberokupación. Pronto pondremos una página Web online sobre el tema, en la que denunciaremos los casos de personas o empresas que se dedican a estos asuntos.
Nosotros como especialistas ya hemos visto bastantes casos. Y más vale prevenir que curar. Cuanto antes se registren los nombres en Internet mejor. Pero hay que hacerlo con expertos. Esto no se puede dejar en manos de aficionados.
Diego Alcón
QR code: identificación digital por el celular
26 enero, 2009 por Diego Alcon
Guardado bajo Noticias Tecnológicas
Parece que se va a imponer un nuevo sistema de identificación digital: el QRcode. Ya lleva más de un año de pruebas. Se trata de un recuadro que contiene un código de barras o puntos, el cual puede ser reconocido digitalmente por un teléfono celular que combina una cámara digital con la tecnología QRcode. Estos códigos de barras o puntos llevan asociados unas informaciones específicas tales como direcciones urbanas, teléfonos, nombres, dirección web, frases, etc.
Las aplicaciones de este sistema pueden ser múltiples, pero la más utilizada hasta el momento en Japón, que es donde surgió esta tecnología, es la publicación de anuncios o informaciones en la prensa tradicional con un recuadro que contiene dicho código de barras.

Código que corresponde a "www.webpoint.com.do"
La cámara del celular, al captar el recuadro con el código, convierte la información digital en información legible por el ojo humano (por ejemplo, la dirección física del anunciante, o la dirección web de la empresa). No solamente eso, con el código ya en el teléfono podrá navegar directamente la web que indica el código.
Ponemos como ejemplo un recuadro con el código de barras (o puntos) de nuestra propia web (www.webpoint.com.do) . Si alguien que está leyendo este artículo dispone de un celular con esta tecnología, puede recoger la información con la cámara y navegar nuestra web con su teléfono.
Estos códigos de barras o puntos ya se están aplicando a productos industriales, productos de consumo masivo, tarjetas de visita, números de teléfono (el móvil/celular almacena el número o hace la llamada automáticamente, sin tener que teclear nada), camisetas de deportistas, carteles anunciantes de eventos, productos del supermercado, etc. Esta forma de identificación digital tan fácil abre las puertas a multitud de usos y aplicaciones.
Las empresas de teléfonos más importantes ya tienen modelos que funcionan con esta tecnología: Nokia, Sony y Apple. Además, Microsoft y Google ya están estudiando cómo aplicarla a sus respectivas áreas de negocio.
Pronto habrá que cambiar de celular otra vez (¡otra vez!).
Diego Alcón
Innovación: lo que viene
25 enero, 2009 por Diego Alcon
Guardado bajo Noticias Tecnológicas
Como otras veces al comenzar el año, nos anuncian las innovaciones que están al llegar y que mejorarán nuestas vidas. En este caso, nos indican que tomarán vigencia y se abrirán camino en los próximos 5 años. Las resumo sin entrar en muchos detalles, porque cada una merecería un artículo aparte:
1.- Energía solar. Aunque ya lleva mucho tiempo, parece que se avanzará de forma que las nuevas células fotovoltaicas serán mucho más baratas, infinitamente más finas y se aplicarán a todo tipo de materiales. Posiblemente podremos llevar células que almacenen energía solar en el coche, la laptop e incluso la ropa.
2.- Diagnósticos médicos individualizados por la estructura de cada ADN particular. Por fin ya veremos el resultado de haber descifrado el genoma humano. En función de cada análisis del ADN, el médico nos podrá indicar qué actividades o hábitos concretos son de riesgo para nuestra salud y estructura biológica y cuales son los que nos mejorarán nuestra vida cotidiana. Incluso nos diseñarán los medicamentos a la medida.
3.- Internet por voz. Todo lo que hacemos ahora con el teclado lo podremos hacer directamente con nuestra voz: navegar en Internet, hacer búsquedas, enviar e-mails, mensajería instantánea. Además, el teléfono adelantará en muchos aspectos al PC tradicional.
4.- Compras digitales. Una ola de nuevas tecnologías se combinarán para que los compradores tengamos muchas más facilidades. Los grandes almacenes pondrán «asistentes» cibernéticos de compras digitales. Por ejemplo, se podrán elegir las prendas y accesorios para combinar en el «asistente» y el vendedor las acercará todas juntas, con las tallas correctas o alternativas. También, si se quiere saber la opinión de amigos o familiares de cómo le quedan, se enviarán imágenes instantáneas para que le den la aprobación en ese mismo instante.
5.- Organización de la información digital. Todos los detalles de nuestra vida serán grabados, almacenados, analizados y entregados en el momento y lugar correctos. A parte de mejorar la agenda y organización del trabajo, nos ayudarán con otros aspectos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, los teléfonos que dispongan de GPS nos indicarán si debemos parar a comprar un medicamento que teníamos en lista al pasar cerca de una farmacia. De esta forma… ¡Se acabaron los olvidos!. Pero además, en cualquier sitio público podremos disponer de dispositivos que nos faciliten estas actividades. Aquí se abre un mundo sin límites para la imaginación.
Y seguro que habrá más…. Me imagino que el próximo año por estas fechas ya solo faltarán 4 para que vayamos viendo estos avances.
Diego Alcón
.
Uvero Alto by the Sea
4 enero, 2009 por Diego Alcon
Guardado bajo Páginas Web online
Producto: página web a medida
La promotora inmobiliaria FULCAR, a través de Angie Ariza y Cynthia Díaz, propusieron un rediseño de la página Web para el proyecto UVERO ALTO BY THE SEA totalmente programado en Flash.
Esta llamativa página Web está en tres idiomas (español, inglés y ruso), con imágenes 3D de los exteriores e interiores, visión de diferentes plantas, Master Plan, localización, ambiente y entorno del proyecto, etc. Las imágenes son muy agradables de ver.
.